Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(5): 349-356, oct. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-698659

ABSTRACT

Objetivo: Valorar la capacidad diagnóstica y el seguimiento de las cardiopatías congénitas con diagnóstico prenatal realizadas en el Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO). Método: Se analizan todas las cardiopatías congénitas con diagnóstico prenatal que ingresaron al CERPO entre abril 2003 y diciembre de 2011. Se realiza seguimiento postnatal, se evalúa la concordancia entre el diagnóstico pre y postnatal, y se compara el pronóstico con la experiencia previamente reportada en la literatura. Resultados: Se detectaron 568 cardiopatías congénitas, el 53 por ciento correspondían a pacientes referidas desde otras regiones del país. En relación a la edad materna y paterna el 28 por ciento y el 35 por ciento tenían 35 años o más, respectivamente. De las 568 cardiopatías congénitas controladas, el 75 por ciento fueron pesquisadas con la ecocardiografía por visión de 4 cámaras y el 25 por ciento por visión de tractos de salida. La concordancia entre la ecocardiografía prenatal y postnatal fue de 87 por ciento Los diagnósticos más frecuentes correspondieron a comunicación interventricular, síndrome de hipoplasia ventricular izquierdo, arritmias y canal aurículoventricular. Se detectaron 60 cromosomopatías, 8 síndromes genéticos y 145 malformaciones extracardiacas asociadas. Se pudo realizar seguimiento de sobrevida al año en 390 pacientes, la sobrevida global en este grupo (excluidas las aneuploidías incompatibles con la vida) alcanzó un 44 por ciento. Conclusión: Existe una alta tasa de diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas a nivel terciario, con un 87 por ciento de concordancia entre ecocardiografía pre y postnatal. La sobrevida global de pacientes con cardiopatías congénitas fue de 44 por ciento al año de seguimiento. Por las características territoriales de nuestro país debiera contarse con más centros de referencia perinatal, al menos en las zonas norte y sur del país.


Objective: To evaluate the diagnostic and follow-up congenital heart disease with prenatal diagnosis performed in the Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO). Method: We analyzed all the congenital heart disease with prenatal diagnosis admitted to CERPO between April 2003 and December 2011. Postnatal follow-up is performed, evaluating the correlation between pre and postnatal diagnosis and prognosis compared with the experience previously reported in the literature. Results: We detected 568 congenital heart diseases of which 53 percent were patients referred from other regions of the country. In relation to maternal and paternal age, 28 percent and 35 percent were 35 years or older, respectively. From 568 controlled congenital heart diseases, 75 percent could be researched to ultrasound echocardiography 4-chamber view and 25 percent per-view outflow tracts. The correlation between prenatal and postnatal echocardiography in this series was 87 percent. The most frequent diagnosis was interventricular communication, hypoplastic left heart syndrome, arrhythmias and atrioventricular canal. In this series we detected 60 chromosomal, 8 genetic syndromes and 145 extracardiac malformations. Follow-up could be performed one year survival in 390 patients, overall survival in this group (excluding aneuploidies with life incompatibility) reached 44 percent. Conclusion: There is a high rate of prenatal diagnosis of congenital heart disease at the tertiary level, with 87 percent concordance between pre-and postnatal echocardiography. Overall survival of patients with congenital heart disease is 44 percent at one year. For the territorial characteristics of our country should be counted more perinatal referral centers, at least in the north and south.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Middle Aged , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Heart Defects, Congenital/epidemiology , Prenatal Diagnosis , Follow-Up Studies , Prognosis
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 49(1): 58-65, 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652529

ABSTRACT

Se evaluó el efecto de la fortificación dela harina de trigo con ácido fólico (iniciada en 2003) sobre la ingesta de folatos en la población de mujeres en edad reproductiva y en embarazadas y los niveles séricos de folatoy vitamina B12 en los mismos grupos. Asimismo, se analizaron los cambios ocurridos en las tasas de defectosdel tubo neural antes de la fortificación y después de ella.


Subject(s)
Infant, Extremely Low Birth Weight , Infant, Newborn , Live Birth
3.
Kinesiologia ; 28(1): 46-51, mar. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530399

ABSTRACT

A database is very useful in our professional field. In neonatology, the fact of producing data that can measure our performance favour our work as physical therapist and boosts our professional role. The article’s objective is to present the bases that enables the standarization of the kinesic action and registers.


Una base de datos es de gran utilidad en nuestro campo profesional. En neonatología, generar indicadores que permitan medir rendimiento facilitaría la acción en kinesiología y potenciarían nuestro rol. El objetivo de este artículo es entregar bases que permitan normalizar la acción y los registros kinésicos.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Clinical Protocols , Databases as Topic , Infant, Premature, Diseases , Neonatology , Physical Therapy Specialty , Records
4.
Rev. chil. pediatr ; 79(4): 364-372, ago. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517481

ABSTRACT

Objective: Design local anthropometric growth curves for selected newborns between 24 and 42 gestational weeks, in order to compare them with other intrauterine growth charts currently used in Chile. Method: 86 575 infants born from single pregnancy and with the described gestational age were analyzed. Newborns with maternal or fetal history of delayed intrauterine growth were excluded from de analysis. The average and standard deviation 10* - 50* - 90* percentiles for weight, length and head circumference for each gestational age were calculated, distributing the obtained information in tables and graphics. Comparative statistic analysis with the main perinatal weight/length/head circumference curves currently in use was performed. Results: The obtained anthropometric growth curves of these newborns were compared with Hadlock and Pitalugga charts with statistically significant concordance, whereas there is a statiscally significant difference with Gonzalez and 10* percentile category for premature newborns in the Juez chart. Conclusion: The anthropometric chilean neonatal charts obtained have statistical and clinical advantages in comparison with other newborn local charts currently in use. We recommend these curves for perinatologic clinical use.


Objetivo: Diseñar curvas antropométricas locales para recién nacidos seleccionados, entre 24 y 42 semanas de edad gestacional, que permitan un uso clínico confiable, más representativas en comparación con otras curvas de crecimiento intrauterino de uso en Chile. Método: Se analizan 86 575 recién nacidos producto de embarazo único, con edad gestacional confiable, excluidos todos aquellos con antecedentes maternos o fetales que afecten el crecimiento intrauterino. Se calculó promedio, desviación estándar, percentiles 10, 50, y 90 para peso, talla y perímetro craneano de cada edad gestacional, tabulando y graficando la información. Se realiza análisis comparativo estadístico con las principales curvas de peso perinatal en uso. Resultados: Se obtienen curvas antropométricas de recién nacidos chilenos entre 24 y 42 semanas de población seleccionada. La comparación estadística de los pesos revela semejanza con las curvas de Hadlock y Pittaluga, y diferencias significativas con las curvas de González y percentil 10 de los recién nacidos de pretérmino de la curva de Juez. Conclusión: Se obtienen curvas antropométricas chilenas, con ventajas comparativas con respecto a otras curvas locales neonatales. Se recomienda su uso clínico perinatológico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Anthropometry , Birth Weight , Fetal Development , Gestational Age , Body Height , Cephalometry , Chile/epidemiology , Reference Values
5.
Rev. chil. pediatr ; 78(3): 253-260, jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473254

ABSTRACT

La asfixia neonatal es una causa importante de mortalidad y secuelas neurológicas. El objetivo de nuestro estudio es identificar los factores de riesgo maternos, perinatales y neonatales asociado a un Puntaje de Apgar (PA) bajo. Pacientes y Método: Se analizan los datos de 57 241 recién nacidos (RN), entre los años 1997 y 2004; los antecedentes fueron ingresados en forma prospectiva a una base de datos computacional. Se realizó un análisis multivariado con un modelo de regresión logística para identificar los factores de riesgo. Resultados: 1 167 presentaron un PA < - 3 al minuto (2,1 por ciento) y 291 presentaron además un puntaje < - 5 a los 5 minutos (0,5 por ciento). Los factores de riesgo de PA bajo estadísticamente significativos fueron: RN de muy bajo peso, malformaciones congénitas mayores, RN pequeño para la edad gestacional, RN pretérmino, embarazo de 42 semanas, expulsivo prolongado, fórceps, desprendimiento placentario y líquido amniótico con meconio. Conclusiones: En este trabajo se identifican los factores de riesgo de PA bajo en nuestra población, los cuales deben ser considerados para una adecuado manejo perinatal.


Subject(s)
Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Humans , Apgar Score , Asphyxia Neonatorum , Infant, Low Birth Weight , Multivariate Analysis , Gestational Age , Infant, Premature , Logistic Models , Maternal Age , Pregnancy Trimester, Third , Prospective Studies , Risk Factors
6.
Rev. chil. ultrason ; 10(1): 4-10, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467659

ABSTRACT

La fisura labial, término actualmente utilizado como sinónimo leporino, es una malformación congénita caracterizada por fisura del labio superior, que puede o comprometer paladar secundario denominándose entonces fisura labiopalatina, pudiendo ser la fisura labial tanto unilateral como bilateral y la palatina, medial. En la formación de la cara participa principalmente el quinto arco faríngeo, que mediante la formación de distintas prolongaciones hacia anterior finaliza con la formación de ésta. La etiopatogenia de este defecto aún no está bien precisada permaneciendo en constante estudio y progresivo avance. Se han descrito más de 180 síndromes asociados con fisuras labiopalatinas, representando aproximadamente el 10 por ciento de los casos, el 90 por ciento restante estaría dado por un patrón hereditario multifactorial donde los factores ambientales jugarían un rol importante. Con el avance de la tecnología y la modernización de los equipos ultrasonográficos se logra visualización completa del macizo facial, con un 90 por ciento de éxito entre las semanas 16 y 24 de gestación en un plano axial y coronal, con ultrasonografía 2D en comparación con la 3D en algunos estudios demuestra un gran aporte de esta última en la detección de la fisura palatina, aumentando la sensibilidad y especificidad. Se analizaron 350 fichas de pacientes ingresadas y controladas por el Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) por un período comprendido entre el año 2003 y el 2006, se hallaron once casos con diagnóstico prenatal de fisura labial. Al analizar la concordancia de diagnóstico utrasonográfico con el resultado perinatal se encontró una concordancia en el 100 por ciento de los casos para fisura labial, y en concordancia con lo que se expone en la literatura, no se logró diagnosticar ninguna de las fisuras palatinas. La mortalidad de un 55 por ciento que se presentó en este análisis haría pensar que es atribuible ésta a la malformación en estudio, pero el 100 por cient...


Subject(s)
Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Humans , Cleft Palate , Cleft Lip/epidemiology , Cleft Lip , Cleft Palate , Genetic Predisposition to Disease , Cleft Lip/genetics , Maternal Age , Paternal Age , Pregnancy Outcome , Pregnancy Trimester, Second , Pregnancy Trimester, Third , Risk Factors , Ultrasonography, Prenatal
7.
Rev. chil. ultrason ; 2(2): 40-7, 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260847

ABSTRACT

Se revisaron las pacientes embarazadas controladas y con resolución de su embarazo en el servicio de obstetricia y ginecología de Hospital del Salvador entre 1996 y 1999. Se estudiaron 37 pacientes del area de salud metropolitana oriente en las qu se realizó una ecocardiografía fetal en el centro cardiovascular del Hospital Luis Calvo Mackenna, confirmándose o descartándose la cardiopatía congénita (CC) y 20 recién nacidos (RN) con CC nacidos en el Hospital Salvador en ese mismo período, con o sin diagnóstico prenatal de CC. Se realizaron 37 ecocardiografía fetales, confirmándose la presencia de una CC en 14 de ellas. Asimismo nacieron un total de 20 RN con CC en los cuales el diagnóstico se realizó en el período post parto. Trece de los 20 RN sin diagnóstico prenatal de CC no tenían ningún factor de riesgo identificable, por lo que resulta de interés destacar la importancia de la pesquisa de CC en el examen ultrasonográfico obstétrico, debido a que la mayoría de estas CC se presentan en pacientes embarazadas sin factores de riesgo identificables. El resultado perinatal fue similar en ambos grupos y acorde con la literatura internacional, con una sobrevida al período neonatal de 35 por ciento aproximadamente. La alta mortalidad observada en las CC diagnosticadas en el período post parto puede explicarse por la asociación con cromosomopatías (6/20). El diagnóstico de CC en el periodo neonatal a veces se ve dificultado por la ausencia de síntomas como cianosis o auscultación de soplo. Ello retarda el diagnóstico como ocurrió en 2 de los 20 RN estudiados, poniendo en evidencia la importancia del estudio ecocardiográfico prenatal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Heart Defects, Congenital , Ultrasonography, Prenatal , Heart Defects, Congenital/complications , Diabetes, Gestational/complications , Pregnancy Complications, Cardiovascular , Pregnancy Outcome , Prognosis , Risk Factors , Down Syndrome/diagnosis , Trisomy/diagnosis
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(4): 262-70, 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136946

ABSTRACT

Se analizan las muertes fetales (MF) mayores de 22 semanas durante un año en un Servicio de aproximadamente 12.000 partos anuales. Hubo 118 MF y se logró completar el estudio en 97 embarazos (100 óbitos), se diseñaron dos grupos controles. Las patologías más relacionadas con la MF fueron la rotura prematura de membranas, infección ovular y parto prematuro. Seguidas por la patología funicular, desprendimiento prematuro de placenta, preeclampsia y colestasia intrahepática del embarazo. La educación de la madre y el control prenatal fueron significativamente mejores en el grupo control. La mayoría de los óbitos ocurrieron fuera del hospital (70 por ciento). El estudio anatomopatológico se logró realizar en pocos casos (34 por ciento). Concluímos que un porcentaje apreciable de estas MF es prevenible con un acertado control prenatal y que un estudio anatomopatológico completo y moderno, que incluya los anexos ovulares disminuiría el alto número de MF (26 por ciento) que persiste sin diagnóstico


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Death/epidemiology , Abruptio Placentae/complications , Case-Control Studies , Cholestasis, Intrahepatic/complications , Alcohol Drinking/epidemiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Fetal Mortality , Obstetric Labor, Premature/complications , Pre-Eclampsia/complications , Smoking/epidemiology
9.
Pediatr. día ; 5(3): 127, jul.-ago. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79324

Subject(s)
Medical Informatics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL